top of page
Buscar

Cómo lograr voces claras y profesionales en tus canciones



Las voces son el alma de cualquier canción. Son el puente entre el músico y el oyente, lo que convierte una simple melodía en una experiencia inolvidable. Pero lograr que esas voces brillen en una mezcla puede sentirse como una tarea imposible: ¿cómo haces que suenen claras, emocionantes y profesionales sin perder su esencia?

En esta entrada, te contamos cómo transformamos una pista vocal cruda en algo que conecta con el corazón de quien la escucha.


La importancia de una buena grabación


Todo empieza antes de la mezcla, en el momento en que el cantante y el micrófono se encuentran. Una buena voz no necesita magia para sonar increíble, pero sí necesita ser capturada con cariño.


Por eso, el entorno importa: grabar en un espacio adecuado, con la distancia correcta y evitando esos molestos “pops” que hacen que los técnicos de sonido pongan los ojos en blanco, es el primer paso para un resultado impecable.


  • Micrófono: Elige uno que resalte los matices del cantante. Por ejemplo, un Shure SM7B para tonos cálidos o un Neumann TLM 102 para un brillo natural.


  • Distancia: Mantén entre 10-15 cm del micrófono y usa un filtro antipop. Esto asegura que la grabación esté libre de explosiones sonoras indeseadas.


  • Acústica: Grabar en un espacio tratado elimina ecos y resonancias que después serán difíciles de corregir.


En RAGNAROCK, tratamos la voz como el protagonista de una película: le damos el mejor set, la mejor iluminación (en este caso, acústica) y la dejamos brillar.


Eliminar lo que estorba


La primera vez que escuchamos una grabación sin procesar, encontramos pequeñas imperfecciones que distraen del verdadero mensaje: un ligero ruido de fondo, respiraciones demasiado fuertes, frecuencias graves que no aportan nada. Estas son las sombras de la mezcla vocal.


  • Filtro de paso alto: Eliminamos frecuencias por debajo de los 80 Hz. Estas frecuencias suelen ser ruido subarmónico que no contribuye a la claridad.


  • Corrección de ruidos: Con herramientas como iZotope RX, limpiamos clics, pops y cualquier distracción sonora.


Es como limpiar el lienzo antes de empezar a pintar. Quitamos lo que sobra para que lo que importa realmente destaque.


Darle claridad a las palabras


Las palabras deben ser claras, no solo para el oído, sino para el corazón. Una voz clara puede ser suave o agresiva, pero siempre debe ser entendible. Aquí entra el trabajo de realzar lo que importa: esos rangos de frecuencias donde la voz encuentra su brillo.


  • Presencia: Resaltamos las frecuencias entre 2-5 kHz, donde la voz cobra protagonismo.


  • Brillo: Un toque entre 8-12 kHz da esa sensación de "aire", perfecto para hacer que la voz se sienta viva.


  • Quitar lo “embarrado”: Eliminamos frecuencias en el rango de 200-400 Hz si hacen que la voz suene demasiado "nasal" o "boomy".


Piensa en ello como ajustar los colores de una fotografía: a veces necesitas subir el contraste para que los detalles sean visibles. En las voces, esos "detalles" son las emociones detrás de cada palabra.


Controlar el volumen, pero con cuidado


Hay momentos en una canción donde la voz quiere gritar y otros donde apenas susurra. Ambos son igual de importantes, pero necesitan equilibrio. Aquí trabajamos para que todo se escuche con la misma intensidad emocional, aunque a diferentes niveles de volumen.


  • Compresión ligera: Usamos ratios de 3:1 o 4:1 para mantener las dinámicas controladas sin perder naturalidad.


  • Automatización: Ajustamos manualmente los niveles en frases específicas para asegurarnos de que cada palabra se escuche claramente.


Es como dirigir una orquesta: controlamos cuándo la voz debe destacar y cuándo debe dejar espacio a los demás instrumentos.


Añadir un toque de Magia


Una vez que la voz está clara y equilibrada, llega el momento de añadir ese toque que hace que todo suene más grande que la vida. A veces es una reverb ligera que da la sensación de que la voz flota en el espacio. Otras veces, un delay que hace eco, como si estuviera hablando directamente a la eternidad.


  • Reverb: Usamos ajustes con pre-delays cortos (10-20 ms) para que la voz no pierda su nitidez.


  • Delay: Configuramos un delay estéreo con un nivel bajo, sincronizado con el tempo de la canción, para dar profundidad sin ensuciar la mezcla.


Pero como con todo en la música, menos es más. La magia no está en el exceso, sino en los pequeños detalles que se sienten naturales, como si siempre hubieran estado ahí.


Haciendo que todo cuente


Cuando terminamos una mezcla vocal, no solo queremos que suene bien, queremos que cuente una historia. Cada palabra, cada respiración, cada matiz de la voz debe conectar con el oyente. Eso es lo que hace que una canción se quede contigo mucho después de que haya terminado.


La Voz que todos recordarán


En RAGNAROCK, nuestro trabajo es convertir esa grabación cruda en algo inolvidable. Porque cuando las voces están bien mezcladas, no solo suenan claras, suenan auténticas.


La próxima vez que escuches una canción y te estremezcas con una frase, piensa en todo lo que hubo detrás para que esa voz llegara a ti así: pura, potente y real.


¿Listo para que tu voz sea la protagonista de la historia? En nuestro estudio, cada palabra cuenta. Escríbenos y hagamos que tus canciones suenen como siempre las imaginaste. 🎙️✨

 
 
 

Comments


Contacto web_edited.png
bottom of page