DISEÑO DE ESTUDIOS BASICO
- Toni Montes
- 13 oct 2024
- 3 Min. de lectura
El diseño de un estudio de grabación va mucho más allá de colocar equipos en una sala. Factores como la acústica, el control del ruido y la disposición de los espacios juegan un papel crucial en la calidad del sonido. En este artículo, exploramos los conceptos básicos para crear un estudio de grabación efectivo y optimizado para un sonido de alta calidad.
Factores Acústicos
La respuesta en frecuencia de cualquier sistema de sonido se ve afectada por el entorno en el que se encuentra.
En exteriores: Factores como el viento, la temperatura y la absorción del aire influyen en cómo se propaga el sonido. El viento y los cambios de temperatura pueden desviar el sonido ligeramente, y las altas frecuencias (agudos) se pierden más rápidamente que las bajas frecuencias (graves), haciendo que los sonidos distantes suenen apagados.
En interiores: Los principales factores que afectan la acústica son las reflexiones de las paredes, el techo y el suelo, además de las resonancias del cuarto. Estas reflexiones pueden causar efectos de reverberación y, en algunos casos, crear cancelaciones de frecuencias específicas. Las resonancias pueden generar picos o huecos en la respuesta de frecuencia, coloreando el sonido y afectando su claridad.
Construcción del Estudio
Un buen estudio de grabación suele diseñarse bajo el concepto de "un cuarto dentro de otro cuarto". Esta estructura ayuda a:
Prevenir el paso de sonido entre diferentes áreas del estudio (acústica de transmisión).
Controlar la acústica interna para mejorar la calidad del sonido dentro de cada sala.
Las técnicas utilizadas para controlar el sonido varían según la frecuencia. Por ejemplo, las frecuencias bajas (graves) pueden requerir trampas de graves, mientras que las frecuencias altas pueden ser controladas con paneles absorbentes.

Fuentes de Ruido en el Estudio
El ruido no deseado es uno de los mayores enemigos en un estudio de grabación. Algunas de las fuentes comunes de ruido incluyen:
Sistemas de aire acondicionado: Estos pueden generar ruido tanto por el flujo de aire como por la vibración de los ductos. Se utilizan rejillas de ventilación más grandes para minimizar el ruido del viento, y sistemas independientes de calefacción/enfriamiento para el estudio y el cuarto de control.
Equipos ruidosos: Aparatos con ventiladores, como amplificadores de potencia o computadoras, suelen estar en un cuarto separado (cuarto de máquinas), aislados acústicamente para evitar interferencias.
Ruido eléctrico: Aparatos como luces fluorescentes o electrodomésticos pueden generar ruido eléctrico. Se debe elegir cuidadosamente la iluminación en el estudio para minimizar este tipo de interferencia.
Áreas del Estudio de Grabación
Un estudio de grabación profesional se divide en varias áreas, cada una diseñada para una función específica:
Cuarto Vivo (Estudio): Esta es el área principal donde se graban los instrumentos. La acústica de esta sala es crucial, ya que las superficies del suelo, las paredes y el techo son tratadas para controlar la reverberación y mejorar el sonido de los instrumentos, especialmente la batería.
Cabinas de Aislación (Iso Booths): Espacios diseñados para grabar instrumentos o voces de manera aislada. Estas cabinas están completamente separadas acústicamente del cuarto vivo para evitar filtraciones de sonido.
Cuarto de Control (Control Room): Aquí es donde trabajan los ingenieros de sonido, utilizando equipos como consolas, procesadores de señal y monitores. El cuarto de control está diseñado para que tenga el menor impacto posible en el sonido, con un equilibrio entre superficies absorbentes y reflectantes.
Cuarto de Máquinas: Este espacio está dedicado a equipos ruidosos como grabadoras de cinta o computadoras. Al estar aislado acústicamente y mantenerse frío, asegura que los equipos funcionen sin interferir con el entorno de grabación.
Armario de Cintas: Algunos estudios ofrecen almacenamiento de cintas maestras y copias de seguridad en una librería especializada, donde la temperatura y humedad son controladas para preservar los materiales.
Trampas de Sonido (Soundlocks): Estos espacios están diseñados con puertas dobles que sellan acústicamente el paso entre las diferentes salas del estudio, evitando la filtración de sonido entre ellas.

Cableado del Estudio
El cableado es fundamental para garantizar una señal de audio limpia y libre de interferencias.
Cableado de audio: En los cuartos vivos y las cabinas de aislación, se encuentran paneles de micrófonos conectados directamente a la consola en el cuarto de control, permitiendo una transmisión eficiente y clara de las señales de audio.
Corriente de alimentación: Los estudios suelen tener dos tipos de corriente: 220V y 110V. Para evitar interferencias, los electrodomésticos y sistemas eléctricos ruidosos están conectados a una línea separada de la del equipo de audio. Además, el uso de una conexión a tierra aislada o en estrella (star ground) ayuda a prevenir ruidos indeseables, como los bucles de tierra (ground loops).

Commentaires