🔁 Reamping de Guitarras: El arma secreta del sonido profesional
- Toni Montes
- 20 sept
- 3 Min. de lectura
Grabas una guitarra y todo parece estar en su sitio… hasta que mezclas. Te falta pegada. Te falta aire. Te falta ese carácter que tienen las guitarras de tus discos favoritos.
Aquí es donde entra en juego el reamping: el proceso de volver a pasar una señal de guitarra limpia por un ampli real, capturarla con micro y moldear el tono con total libertad.

En este post te explicamos qué es, cómo se hace, por qué es tan potente… y cómo lo usamos en RAGNAROCK para llevar las producciones al siguiente nivel.
📚 Breve historia del reamping
Aunque hoy parezca algo cotidiano, el reamping fue durante años un lujo reservado a grandes estudios. Ingenieros como Andy Sneap o Michael Wagener lo usaban para definir el tono perfecto en discos de metal y rock sin regrabar mil veces. Hoy, con una buena interfaz y una caja de reamp, puedes hacer magia en tu casa.
🎸 ¿Qué es el reamping?
Reamping significa grabar primero una pista de guitarra en limpio, sin distorsión ni efectos, usando una interfaz o caja DI. Esa señal pura y cruda se guarda, y después se reproduce de nuevo a través de un ampli real, para grabarla como si estuvieras tocando en directo.
Esto te permite:
Cambiar de ampli o pedal sin volver a tocar nada
Probar distintos micros o posiciones
Editar la toma sin comprometer el tono
Reinventar tu sonido sin volver a tocar
🧠 ¿Por qué es tan útil?
Porque elimina el miedo a “que no suene bien” durante la grabación. Te concentras en tocar bien, limpio, con groove y dinámica… y después ya decidirás qué tono le sienta mejor a esa ejecución.
Además:
Ahorras tiempo en el estudio
Puedes experimentar sin arruinar una buena toma
Tienes control total del tono en fase de mezcla
Y en grabaciones a distancia, el reamping es la forma ideal de trabajar entre músicos, productores y técnicos sin limitaciones técnicas.
🎛️ ¿Qué necesitas para hacer reamping?
Una pista de guitarra grabada en limpio (idealmente con una buena caja DI)
Una reamp box (como Radial ProRMP, Palmer DACCAPO, etc.) o una interfaz con salida reamp dedicada
Un ampli real (valvular o transistores)
Un micro y previo para capturarlo
Y si estás en RAGNAROCK, puedes enviar tus pistas limpias y nosotros las reamplificamos con equipos reales: PRS MT15, Orange Rockerverb, 5150, pedales boutique, etc.
🔹 Errores comunes al reampear (y cómo evitarlos)
No ajustar el nivel de la señal de salida: si saturas, arruinas el tono
Microfonear mal el ampli (sin probar varias posiciones)
No comprobar fase entre pistas dobles o micro + DI
⚙️ En RAGNAROCK usamos:
DI: Radial J48
Reamp Box: Radial ProRMP
Ampli: PRS MT15, Orange Rockerverb, Peavey 5150
Micros: Shure SM57, Lewitt MTP440DM, e906
Previo: StudioLive 32S o EQP-KT
Captura: Quantum HD8 + Studio One
🎧 ¿Y el resultado?
El resultado es una guitarra viva, con aire real, con ese “algo” que las simulaciones aún no consiguen del todo. El reamping da espacio, profundidad y carácter a las guitarras.
Puedes combinarlo con plugins, usarlo para dobles, crear capas estéreo o incluso generar ambientes únicos pasando pistas limpias por delays o efectos reales.
🧨 En resumen:
Reampear es reimaginar. Es tomar una ejecución buena y multiplicar su potencial. Es sacar lo mejor del mundo digital y del analógico.
🎙️ En RAGNAROCK, reamplificamos tus pistas como si estuviéramos en la sala contigo. Con criterio, con carácter, y con un ampli que ruge de verdad.
📎 ¿Tienes una toma en limpio?📩 Mándanosla. Nosotros la convertimos en fuego.








Comentarios